Red de Organizaciones de la Sociedad Civil

y Movimiento Sociedad Participativa, AC.
PRESENTAN

¿Cuáles son las ideas que abanderan los Góticos y Ciberpunk?

25.2.09

Góticos: No hay una idea en específico que abandere al movimiento gótico, pero en si es un movimiento muy cultural que tiene detrás de si muchos antecedentes históricos, artísticos y culturales.
Las ideas dependen de cada quien, cada persona tiene una idea a seguir y cada quien se va haciendo, dentro del movimiento va agarrando una rama cultural plasmando en su obra o en lo que les gusta expresar la inconformidad que sienten socialmente, ya que toda la gente suele tachar su forma de vestir.
Principalmente es como poner un granito de arena en la sociedad viendo en otro punto de vista todo lo que la gente tacha de algo grotesco, dentro de una obra encontrar lo bello en lo feo.
El gótico no tiene una ideología que este criticando a la sociedad, más bien busca alejarse un poco de ella, poder formarse como individuo y no tanto que dependa de la sociedad, por eso muchas veces son personas más solitarias que les gusta no relacionarse tanto con las demás personas no porque no piensen igual que ellos sino porque muchas veces se sienten diferentes.
Esta ideología se forma más en la música, literatura y cine que les gusta ver.

Ciberpunk: Principalmente es un conjunto de ideas, de pensamientos, de posibilidades que pueden existir, pero generalmente se basan en la rebelión, la rebeldía y una ira un poco controlada respecto a un movimiento musical, cultural viene detrás porque en este caso el ciberpunk proviene de lo que es el genero literario que se dio a mediados de los años 70´s de las novelas policiacas, esto lo tratan de hacer un poco mas subjetivo, un poco más de ellos mismos, un poco más de rebelión sobre y hacia ellos mismos para que entonces puedan revelarse hacia alguien más, la rebelión es porque simple y sencillamente si mantienen la fe en este gobierno o esta sociedad que va dar la cara por ellos van a pasar la vida eternizados de que respondan.
Piensan en una idea de un mundo posapocalíptico en el cual la anarquía vive y se genera un nuevo sistema, por que no estar abiertos a nuevas posibilidades, un método en el que se acabe el mundo y vuelva a renacer el hombre, porque es la única manera en la que el hombre cambie su forma de pensar, su visión hacia el mundo y su visión hacia los demás.
Tratan de dar su mensaje, que las personas vean otras posibilidades, otras realidades que los medios no tocan, que nadie quiere ver. La realidad es que todos viven y nadie habla de ello, de los problemas que se quedan ahí intrínsecos en una forma muy difícil de sobrellevar, de poder trascender y de una forma petrificada. Buscan no ser como los demás, tener propia identidad, para no ser un robot en serie que consumen todos los productos capitalistas que te quieren hacer una persona “normal”.


¿Existe algún símbolo que los identifique, guie o represente?

Góticos: Un símbolo en específico no, porque hay demasiados y cada persona tiene los suyos propios, pero algo que generaliza al movimiento son el color negro o los colores oscuros. Lo mas representativo son los accesorios de acuerdo a la personalidad de cada quien como; las cruces, las calaveras, el encaje, el terciopelo, los ataúdes, las arañas. Usar el color negro no solo en la ropa sino también en el maquillaje. Al movimiento le gusta representarse en cosas que los demás temen.

Ciberpunk: Parte de materializar sus ideas, entre la mayoría de las personas hay formas de identificarte con ellas, muchos ciberpunk usan una manera particular de vestir como; las botas de charol con plataforma, las perforaciones en las orejas, el industrial piercing, la cresta, los engranes que son una parte que representa la era industrial, que representan la revolución industrial que más bien ha venido a transformar la historia de la humanidad y tratan de volverlo a hacer, pero para toda la sociedad no solo para la elite.
El símbolo del biohazard de desechos tóxicos en el cual lo usan como una metáfora sobre toda la inmundicia que hay en este planeta y que nos esta envenenando el alma. Toda esa intoxicación, todo ese veneno que nos estamos tragando por nuestras acciones, por nuestros propios prejuicios, por dejar a un lado los sentimientos y estar al frente del cañón con el trabajo, con todo este ciclo que te puede volver una persona muy autómata.
Las mascaras de gas como un método de protección ante la ignorancia, que viva la diferencia, la diferencia los hace sentir que están vivos.
Tecnología un poco anormal y cultura un poco bizarra.

Pido un agradecimiento a María Antonieta (Tony), su hermano Alejandro y su amiga Laura por su participación.

¿Cómo se retrata la sociedad en el arte?

17.2.09

Mi nombre es Angélica Beltrán y mi deber es narrar ¿Cómo se retrata la sociedad en el arte?
Una persona una vez me dijo que para ella el arte inevitablemente responde a lo que está viviendo la sociedad, a lo que pide, a lo que necesita.
Desde el inicio el arte ha sido un reflejo de la sociedad... Romanticismo, cubismo e impresionismo, todas fueron corrientes que trataban de interpretar la visión que la sociedad tenía de la realidad (en especial los jóvenes).
El arte es eso... Realidad, plasmada, interpretada, alterada o negada, pero finalmente realidad. El arte no puede desprenderse de ella.
A su vez otra me dijo que el artista no puede aislarse del entorno social que lo creo.
Así pues la obra que crea es, en cierta medida, reflejo de la sociedad y su tiempo, ya sea que trate de estar en contra o a favor de lo que ocurre al entorno en que le rodea.
A lo que a mí respecta, el arte debe estar balanceado y cumplir con firmeza su objetivo y desempeñar bien su función, libre de expresar la experimentación estética sobrepasando las barreras ideológicas. Siempre será y ha sido lo que se quiere expresar.
Por último los dejo con está que es mi frase:
"Puedes crear lo que sea, siempre y cuando expreses lo que deseas".

Qué Chiquitiguau-padriuris estuvo la cosa!

11.2.09

En efecto efectivo, la emisión radial del martes 10 de febrero estuvo a cargo del equipo especial cabinero que año con año se responsabiliza de La CABINA Ciudadana AY NO TE ENAMOOOOOOREES!!! programa de corte Anti-catorce de febrero.

El equipo cabinero quisiera reconocer la labor que la querida Haushinka Von Strogonoff y el Rasta Changui Mayor realizaron, en virtud de que aparecen por La CABINA Ciudadana cada año les esperaremos con gusto hasta 2010!

Tremenda producción en este especial Anti-catorce de febrero AY NO TE ENAMORES!!! La Cabina Chiquitiguau-padriuris!

Atención! el equipo cabinero refrescado está laborando... Ange, Pedro y Reza. Aplauso señores...

Amor y Amistad

9.2.09

Comencemos por definir la palabra amor, la cual tiene un sin fin de significados, entre ellos y el más cercano a una definición concreta es representado siempre con un corazón, habitualmente se asocia el termino con el amor romántico, una relación pasional entre dos personas con una influencia muy importante en sus relaciones interpersonales y sexuales mutuas.
En la mayoría de los casos significa un gran afecto por algo que ocasiona felicidad o placer al que ama. Sobre todo en el mundo occidental, este suele ser contrastado por el odio, desprecio o egoísmo.
Existen varias ciencias que definen el amor como la perspectiva espiritual, la psicológica, la filosófica y la biológica.

Pasando al tema de la Amistad:

Se define como una relación afectiva entre dos o más personas, es una de las más comunes relaciones interpersonales que la mayoría de los seres humanos tienen en la vida, esta se da en distintas etapas de la vida y en diferentes grados de importancia y trascendencia, generalmente duran toda la vida.
Pero sabias que mientras tú recibes una pequeña muestra de amor o amistad los ancianos en los asilos se encuentran sin el amor que una vez tuvieron, con la amistad que pronto morirá y con el desamor de aquellos ingratos que los han hecho a un lado, o que será de los niños en las casas hogar que no conocen el amor de sus padres, que solo reciben una escaza muestra de ello el tiempo que perduran ahí, la amistad que se escasea cuando su mejor amigo encuentra una casa nueva… demuestra el amor que sientes por la vida y no solo regales cosas materiales, sonríe cuando vayas en la calle y un niño te ofrezca un dulce, ayuda a ese anciano abandonado, porque en Querétaro hay mucho que dar en los más de 100 asilos y un promedio de 28 casas hogar.

Aniversario de la Constitución

6.2.09

"¡Tercera llamada! ¡Empezamos!"


[Escribiendo en color serio (negro, pues) dada la fecha que tratamos].

El día de ayer (jueves 5 de febrero) celebramos, como todos saben (o deberían saber...) el Aniversario de nuestra Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, sí, ¡NUESTRA! (aunque les duela a muchos que se cuelgan de ella para actuar.)

Hoy no quiero hacer un artículo de remembranza de la creación de la Constitución, ni comentar lo que nos contaron una vez (tiempos aquellos...) acerca de las leyendas que rodean a nuestra Carta Magna.

Hoy quiero preguntarles a los seguidores de este blog ¿Qué opinan de nuestra Constitución?

Muchos podrían decir, "está mal", ó "no sirve para nada" ó "necesita una manita de gato" (que yo diría un zarpazo de tigre pero lo que dice la gente aquí se respeta). Pero, ¿porqué?

A lo largo de la historia (ya empezó el sermón...) se ha visto la poca eficacia de nuestra Constitución, no por que esté mal hecha, ni por que esté fuera de tiempo (esto lo digo por una persona, que no voy a decir quien es porque se enojan que criticaba que aún existía un artículo que regulaba la venta de pulques y aguardientes en México, él decía que eso ya ni existía... en cierta medida tiene razón, esta fuera de tiempo porque ya no es bebida nacional, pero... decir que el pulque no existe ¡es una falacia! su servidor conoce lugares donde sirven un pulque muy bueno y unos curados de frutas que te chupas los dedos...) después del dato culinario sigamos, pues, con lo que nos toca... ¿en qué iba? ¡Ah! ¡Sí! La Constitución no es eficaz por la corrupción.

No importa cuantas modificaciones o parches le añadan a la Constitución, mientras las personas que la hacen valer no cumplan su trabajo seguiremos igual.

Y para terminar este artículo citaré al maestro Rius, con una introducción para un libro de su autoría titulado Receta-Rius (100 propuestas para tratar de salvar lo que queda de México):

..."Los otros problemas, los ancestrales problemas como la corrupción, el desastre del campo, el otro desastre de la educación, la ausencia de justicia, la desnutrición, el problema indígena, la pobreza, la falta de democracia y otros etcéteras, está en chino resolverlos...

Eso es lo primero que tenemos que reconocer los mexicanos: que nuestros grandes problemas no tienen solución. Punto. Negarlos y proponer soluciones es caer en la demagogia y seguirnos autoengañando y haciéndonos patos. O avestruces, que es más adecuado... 

Hay que sentarnos en la realidad de lo que somos y reconocerlo, aunque suene feo, fatalista y antipatriótico: estamos en el hoyo y seguiremos así por los siglos de los siglos, amén. (Modifique esta parte porque sonaba muy fuerte y me modificarían el artículo).

A menos que...

A menos que la ciudadanía de este país en proceso de extinción..." (aquí termina la cita y continúo yo) se ponga las pilas y se dedique a trabajar, dejando de lado nuestra actitud conformista y actuando por un México como el que queremos. Cada uno sabrá su tarea.


 
Theme by New wp themes | Bloggerized by Dhampire